En la jornada de ‘Pa’ que veás cómo recuperamos tu comuna’ se presentaron 27 proyectos, que suman alrededor de $10.000 millones de inversión, con 150 líderes y vecinos de la comuna 14.
Los asistentes aprendieron a usar el monitor de inversión pública ‘Pa’ que veás’, para que puedan hacer seguimiento a los recursos de los trabajos que están recuperando a Cali.
Santiago de Cali, 24 de octubre de 2025
Continúa el recorrido por las comunas de Cali, de la estrategia llamada ‘Pa’ que veás cómo recuperamos tu comuna’, donde los organismos que tienen obras en el territorio visitan a la comunidad, le cuentan los trabajos que se van a realizar y escuchan sus necesidades.
El más reciente encuentro, en la noche del jueves (23.10.2025) fue con los habitantes de la Comuna 14, al que asistieron más de 150 personas, entre líderes de las Juntas de Acción Comunal (JAC), Junta de Acción Local (JAL), dirigentes de diversas colectividades y habitantes del sector. En esta oportunidad, las secretarías de Salud, Infraestructura, Deporte, Vivienda, Cultura, Educación y Bienestar Social compartieron las inversiones que se realizarán con los recursos del crédito público ‘Invertir para crecer’ y las que tendrán lugar gracias al presupuesto participativo.
Las inversiones que sanarán las heridas del abandono en la Comuna 14
Desde la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat, se presentó el proyecto Bulevar Figueroa, un espacio que es anhelado por los habitantes del sector, no solo porque mejorará su entorno desde lo estético y funcional, sino también, desde la salud, al lograr el desarrollo de esta zona, ampliamente deteriorada por el abandono. Son más de 47.000 m2 a intervenir, con una inversión aproximada de $665.000 millones, que permitirá una conexión fluida entre la Terminal Aguablanca del SITM y la Ciudadela Educativa Nuevo Latir.
También se está en camino a un nuevo proceso de convocatoria para subsidios de mejoramiento de vivienda en el barrio Manuela Beltrán, que serán posibles gracias a ‘Invertir para Crecer’.
La subsecretaria de Equidad de Género, Steffany Escobar, presentó la principal propuesta para las mujeres: Casa Matria Oriente, un proyecto creado para prestar servicios integrales a 360.000 mujeres de este sector de Cali que están en situación de vulnerabilidad y que se articula con el Plan de Desarrollo ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’. Este proyecto requiere una inversión total de $8500 millones, que se obtendrán: $1200 millones de recursos propios y $7300 millones del crédito público ‘Invertir para Crecer’.
“Esta es una oportunidad para que las mujeres se acerquen a todo lo que tiene que ver con la autonomía económica, con los cuidados para las mujeres cuidadoras, con el empoderamiento político y la incidencia que tenemos las mujeres en el distrito de Santiago de Cali. Con más de $8500 millones de inversión en Casa Matria Oriente, esperamos estar en funcionamiento entre octubre y noviembre del año 2026”, dijo Escobar.
También, se hará una inversión en el sistema ‘CuidArte’, a través de aulas interactivas y centros de lavado, con una inversión de $3500 millones, que fomentan la corresponsabilidad en el cuidado y la inclusión social, al crear espacios pedagógicos y servicios que alivian las cargas domésticas de mujeres y familias vulnerables, trabajando en la formación para la redistribución de los cuidados e impactando anualmente, alrededor de 3250 personas, reduciendo los tiempos de cuidado.
Más obras en la Comuna 14
Construcción de la IPS Antonio Nariño, que será un referente para la población con discapacidad y sus cuidadoras. Tendrá una inversión de $ 24.650 millones. Intervenciones en escenarios deportivos por más de $ 1100 millones. Gracias a ‘Invertir para Crecer’, el Polideportivo Marroquín 1, la Unidad Recreativa Puertas del Sol 5, las Canchas Múltiples Las Gemelas, el Parque Recreativo Candelaria y el Polideportivo Pilar Tayrona serán beneficiados con recuperación o mantenimiento de sus canchas y juegos infantiles. Con presupuesto participativo, la inversión será superior a los $800 millones y se hará en Manuela Beltrán, Las Orquídeas, Villa Fátima y Ciudadela San Marcos. Mantenimiento de bibliotecas públicas. El Centro Cultural Los Naranjos II recibirá una inversión superior a los $800 millones, mientras que el Centro Cultural Nuevo Latir será intervenido con $497 millones. En ambos casos, se realizarán adecuaciones y mejoramientos a su infraestructura. Transformación de la Institución Educativa La Anunciación, sede principal, gracias a $600 millones del crédito público ‘Invertir para Crecer, que permitirá invertir en una repotenciación eléctrica, en cubiertas, baterías sanitarias y pinturas de muros. Además, el programa ‘Mi Cali Beca’ apoyará a los jóvenes con más de 1700 becas para quienes ingresen a una universidad pública de la ciudad. Adecuación de vías con recursos de ‘Invertir para crecer’. Más de $1000 millones serán destinados para mejorar la carrera 27 entre calles 103 y 112, sentido Este – Oeste; la carrera 26 G entre calles 90 y 94 y la calle 84 entre carreras 26 y 26C. Mayor conectividad: nueva zona WiFi pública que se instalará en el Bulevar de Oriente y remodelación de las dos (2) zonas WiFi existentes, gracias a ‘Invertir para Crecer’. William Valencia, subdirector de Innovación Digital de Datic, confirmó la información: “hay una muy buena noticia acá, vamos a tener una tercera nueva zona Wi-Fi. Esa tercera zona va a quedar en el Bulevar Figueroa, un espacio para toda la comunidad”, porque así es como recuperamos a Cali, con accesibilidad para todos.
Vecinos del sector, felices con las buenas noticias
“Para mí, el Bulevar Figueroa es mi todo, es mi alma. Es un progreso para nuestra comunidad, un cambio a la metodología cultural, es un espacio a la seguridad que vamos a tener”, son palabras de Johana Restrepo, lideresa y gestora cultural. “El alcalde ha hecho cosas muy bonitas y yo, Johana, siempre estoy ahí para apoyarlo. Tuve la oportunidad de estar en la comuna 21 con CuidArte, donde muchas mujeres del futuro Bulevar Figueroa se están capacitando, entonces, administración como esta para mí es de excelencia, de transparencia. El alcalde quiere hacer las cosas como son y yo le agradezco con todo mi corazón, porque la verdad, el alcalde sí pensó en el futuro Bulevar Figueroa y empezó desde cero”.
La jefe del CALI 14, Jessica Perea Hurtado, reconoce que “estas inversiones son prioritarias e importantes para nuestro territorio, mejoran la calidad de vida, por lo que la comunidad se siente agradecida, beneficiada”. Además, ella, quien lleva tiempo en la comuna, sabe que “son muchos años que han estado sin intervención, son muchos años de espera y hoy, gracias a la administración de nuestro alcalde Alejandro Eder vamos a ver un cambio en el territorio. Son muchas personas las que se benefician, varios sectores importantes del territorio: Manuela Beltrán, Alfonso Bonilla Aragón, los Marroquín, que son espacios que han estado por mucho tiempo abandonados. Agradecemos a esta administración por darle la mirada a la comuna 14”.
José Gutiérrez, un ingeniero ambiental que conoce el sector y conoce su problemática tal como arrojo de desechos, mascotas sin vigilancia, mal estado ambiental. Él sabe que “gracias a esta obra, la construcción del Bulevar Figueroa, se ha estado mejorando mucho este espacio. La idea es que queremos que se mejore, para lograr un impacto ambiental y social, al sector”.
Germán Ramírez, líder social de la Comuna 14, se siente satisfecho por este espacio de conversación, porque no solo escucharon qué se va a hacer, también tuvieron la oportunidad de compartir sus inquietudes. “Me pareció un espacio muy importante para la comunidad, ya que conocemos las inversiones que va a haber en la comuna, pero también, nos dieron el espacio para solicitar otras inversiones que requiere la comunidad y nuestra comuna”.
A Cali la recuperamos con transparencia y participación ciudadana
‘¡Pa’ que veás cómo recuperamos tu comuna!’ es la estrategia que la Alcaldía de Cali ha implementado para dar a conocer en qué invierte el dinero que recauda de los impuestos de los caleños. Esta Administración sabe que con transparencia, facilita el control social y la participación ciudadana.
Los caleños pueden seguir el detalle de cada proyecto en el portal ‘¡Pa’ que veás!’ (paqueveas.cali.gov.co), construido con un lenguaje sencillo que facilita el entendimiento sobre el proceso de las inversiones públicas, donde pueden hacer seguimiento a cada peso que se destina del crédito público, conociendo qué entidad financiera lo provee y en qué proyecto es invertido.
“Concluimos otra jornada de ‘Pa’ que veás cómo recuperamos tu comuna’, esta vez en la comuna 14, donde tuvimos la oportunidad de compartir 27 proyectos que suman alrededor de $10.000 millones con 150 líderes y vecinos de la comuna 14. También, les enseñamos a usar el monitor de inversión pública ‘Pa’ que veás’, para que puedan hacer seguimiento a estas inversiones que están transformando a Cali y sobre todo recuperándola. Porque de esta manera, recuperamos a Cali con transparencia”, dijo María Alejandra Pedraza, jefe de la Oficina de Transparencia de la Alcaldía de Cali, al finalizar el evento.
Con estos consejos en las comunas, la Secretaría de Gobierno Distrital, que se articula con los diferentes organismos de la Administración dan a conocer por toda la ciudad cómo, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, se está recuperando a Cali.