...

Santiago de Cali, 19 de junio de 2025

La Alcaldía de Cali, a través de la Oficina Asesora de Transparencia (OAT) y la Subdirección de Gestión del Conocimiento y la Innovación del Departamento Administrativo de Contratación Pública (DACP), socializó con representantes de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la ciudad-región, las herramientas disponibles para facilitar el acceso a la información y promover la participación en los procesos de contratación pública.

El encuentro tuvo lugar durante el ‘II Congreso Mipymes Multisectorial’, organizado por el Grupo Empresarial Multisectorial entre el 11 y 13 de junio. En ese marco, decenas de emprendedores, empresarios y gestores culturales, se reunieron para generar conexiones de valor, fortalecer su productividad y abrir nuevas oportunidades de negocio.

“Participamos en el ‘II Congreso MiPymes’ acercando las diferentes herramientas que tenemos, para que empresarios y empresarias participen en los procesos de nuestra Alcaldía. En este trabajo articulado con el DACP, socializamos nuestro monitor de inversión pública ‘¡Pa’ que Veás!’ y todas las herramientas de contratación abierta con las que contamos”, contextualizó María Alejandra Pedraza Orduz, jefe de la Oficina Asesora de Transparencia.

En el encuentro se promovió el uso de la sección ‘¡Pa’ que Hagás Parte!’ (paqueveas.cali.gov.co). “Allí podrán identificar qué obras, bienes o servicios necesitan adquirir los diferentes organismos de la Administración Distrital y conocer más sobre su contratación. También podrán agendar una cita para recibir atención personalizada, que les permitirá apropiarse de las diferentes herramientas sobre compra pública, con la finalidad de que participen en los procesos de selección del Distrito Especial de Santiago de Cali”, señaló María Alejandra Arias Valdiri, subdirectora de Gestión del Conocimiento y la Innovación del DACP.

La Alcaldía de Cali reafirma su compromiso con los emprendedores, empresarios locales y Mipymes en general, especialmente aquellos que buscan impactar con soluciones sociales o tecnológicas.

La opinión de los empresarios

Alejandrina Barona, fundadora de la startup Lu, dedicada a dispositivos médicos para personas con condiciones especiales, resaltó la importancia de estos espacios. “El 47% de mis usuarios son del régimen subsidiado. Poder vincularme con la Secretaría de Salud Pública sería muy valioso. Agradezco mucho que la Alcaldía se esté poniendo la camiseta”, conceptuó.

Por su parte, Alejandro Muñoz, director de la Fundación Enela y Esperanza, valoró la claridad de la información compartida. “Nos permitieron aclarar dudas, encontrar los procesos fácilmente y aplicar a ellos. Me encantaría contratar con la Alcaldía de Cali”, manifestó.

Sobre el Grupo Empresarial Multisectorial

Es un gremio vallecaucano con presencia en todo el Pacífico colombiano. Con 14 años de trayectoria, agrupa 35 organizaciones asociativas de 23 sectores económicos, que representan a cerca de 4500 empresas legalmente constituidas, generando alrededor de 400 mil empleos en la región.

Fuentes de los datos

¿No encontraste lo que buscabas?